En Estados Unidos, los productos defectuosos afectan a miles de familias cada año. Desde medicamentos y dispositivos hasta automóviles y electrodomésticos, estos productos pueden causar lesiones graves o incluso muerte. Para las comunidades hispanas con dominio limitado del inglés (Limited English Proficiency, o LEP), el riesgo de ser víctima de un producto defectuoso puede ser mayor.
Barreras que aumentan el riesgo
Cerca del 47 % de adultos inmigrantes en EE. UU. Tienen dominio limitado del inglés, y de ellos, el 63 % habla español. Esto significa que millones de hispanos podrían no comprender advertencias o noticias de retiros del mercado y litigios por productos peligrosos. Hay distintos factores a considerar al analizar los riesgos de ser perjudicado por productos defectuosos.
Falta de información en español
Muchas etiquetas, advertencias y manuales solo están disponibles en inglés. Sin acceso a una traducción clara, los consumidores podrían desconocer riesgos importantes o, usar el producto de una manera incorrecta.
Dificultades para entender instrucciones
Algunos productos podrían tener instrucciones complicadas y esto se vuelve más difícil si las traducciones disponibles solo traducen palabra por palabra sin tomar en cuenta el significado de ciertas expresiones en el español. Si no se utiliza el idioma dentro del contexto adecuado, pueden surgir malentendidos peligrosos. Un estudio encontró que los adultos latinos con LEP tienen en promedio 3.4 más problemas relacionados con medicamentos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves de salud. Incluso, investigaciones muestran que padres hispanos con bajo dominio del inglés comenten con mayor frecuencia errores de dosificación en medicinas líquidas para niños, poniendo en peligro a los más vulnerables.
Acceso limitado a alertas y “recalls”
Cuando una compañía retira un producto del mercado, esa información rara vez se difunde ampliamente en español. Esto significa que muchas familias hispanas continúan usando productos dañinos sin saberlo. Estudios también demuestran que las etiquetas solo en inglés son menos efectivas en transmitir advertencias a hispanohablantes, mientras que los mensajes bilingües sí logran reducir riesgos.
Barreras al buscar ayuda legal
La falta de intérpretes o personal legal capacitado bilingüe es otra limitación. El miedo a no ser comprendidos, la falta de confianza en el sistema legal y la escasez de abogados bilingües pueden impedir que las víctimas busquen justicia.
El impacto de los casos de Agravios Masivos
Los agravios masivos son demandas colectivas por productos defectuosos, conocidas en inglés como Mass Torts. Estos litigios son claves para responsabilizar a las compañías negligentes. Sin embargo, cuando la información no está disponible en español, nuestra comunidad corre el riesgo de quedar fuera de procesos legales que podrían otorgar compensación por daños sufridos. Algunos ejemplos incluyen:
- Medicamentos con efectos secundarios peligrosos
- Dispositivos médicos con instrucciones complejas
- Automóviles y electrodomésticos que ponen en peligro la seguridad
- Juguetes
- Artículos para bebés como mecedoras
- Productos de mantenimiento del exterior y herramientas
Protegiendo juntos a la comunidad hispana
La comunidad hispana merece acceso a información clara y a una representación legal que entienda sus necesidades culturales y lingüísticas. En The Carlson Law Firm, estamos comprometidos en proteger a nuestras familias y asegurar que ninguna compañía se aproveche de una barrera idiomática.
En The Carlson Law Firm, entendemos que la barrera del idioma no debe ser un obstáculo para acceder a la justicia. Nuestro equipo de Agravios Masivos cuenta con un equipo de apoyo bilingüe que está listo para escucharle, orientarle y representarle.
Si usted o un ser querido ha sido afectado por un producto defectuoso, no deje que la falta de información en español le impida defender sus derechos. Estamos aquí para luchar por usted, en su idioma.