En muchas familias hispanas, ver a nuestros hijos obtener su licencia o mudarse a la universidad es un momento de orgullo… y también de nuevas preocupaciones. La independencia trae nuevas responsabilidades a nuestros jóvenes, y como padres, queremos asegurarnos de que estén preparados no solo para sobrevivir, sino para prosperar y cuidarse. Saber cómo manejar situaciones cotidianas puede ayudar a los jóvenes a moverse con más confianza en sus nuevas etapas, ya sea que acaban de obtener su licencia o pasar a una vida más independiente al ingresar a la universidad.
El primer hito de un adolescente independiente es obtener su licencia de conducir. Tener la licencia de conducir es un logro que trae mucho orgullo a los jóvenes conductores y que les hace sentir imparables. Es importante adiestrarlos acerca de los riesgos de una manera que apoye su sentido de responsabilidad, equipándolos con el conocimiento de qué deben hacer en cada situación al conducir.
Habla claro sobre los riesgos
Háblales en un tono que les comunique tu confianza en que pueden enfrentar los nuevos retos sin disminuir la seriedad de la situación. Algunos riesgos a considerar son:
Establece reglas familiares
Toma un momento para pensar en la madurez individual del joven que tienes en casa y qué responsabilidades está listo para asumir al momento. Esto te ayudará a establecer reglas iniciales que puedes ir revisando a medida que pasa el tiempo y tu nuevo conductor se sigue desarrollando. Considera sentarte con tu joven para hablar sobre las reglas iniciales, tus expectativas y el plan para brindarles mayores libertades con el paso del tiempo, sujeto a cómo demostrarán que listos para nuevas responsabilidades.
Algunas reglas a considerar son:
Revisen el seguro vehicular juntos
Es importante que tu nuevo conductor sepa al menos los detalles básicos de un seguro vehicular. Enséñales por qué importa, qué cubre y dónde encontrar la información básica en caso de un accidente.
Prácticas adicionales
Conduce con ellos en diferentes condiciones, por ejemplo, de noche mientras llueve y cuando hay mucho tráfico. Esta práctica les ayudará a estar más preparados para cuando estén enfrentando las carreteras solos.
Ya sea que se muevan a un apartamento en tu ciudad, estén en una universidad lejos o que estén más horas lejos de casa sin supervisión, la nueva vida después de la escuela secundaria trae consigo la emoción de las posibilidades. Puedes encaminar a tus jóvenes para que usen sus mayores libertades a su favor, minimizando los peligros y caminando con seguridad.
Habla de situaciones reales:
Los incidentes pueden ocurrir en cualquier lugar. No evites el tema por ser difícil, mejor háblalo con tu joven y crea un plan.
Al acercarse a la adultez, seguramente enfrentarán situaciones ajenas que pueden crear un poco de ansiedad o inseguridad porque son nuevas. Enséñales a identificar la diferencia entre sentir nervios por la novedad versus sentir nervios por una situación potencialmente riesgosa.
La presión de grupo siempre es una posibilidad. Equipa a tus jóvenes para resistir ante la presión. Hablen acerca de cuándo es suficiente mantener un no firme y cuándo es importante removerse de la situación rápidamente. Incluso, pueden recitar varias frases que les ayudarán a mantener su “no” o a excusarse de la situación sin ocasionar una escena dramática.
Finalmente, hablen en abundancia acerca de cuándo y cómo pedir ayuda. Probablemente, quieras recordarles: «ante la duda, saluda». Anímales a preguntar o pedir ayuda si se sienten inseguros ante una situación. Además de ofrecerles tu ayuda, discutan qué departamentos universitarios y cuáles agencias públicas pueden ayudarles. Dónde ir para ayuda con una clase, a quién llamar por un problema de seguridad o dónde obtener servicios médicos son datos que deben saber. Sobre todo, les propiciará un futuro de mayor seguridad, sabiendo cómo gestionar sus necesidades cotidianas y enfrentar emergencias.
Crea un plan de emergencia:
Discute quiénes serán sus mejores contactos de emergencia en distintas situaciones. Por ejemplo, ¿quién estará disponible para llegar más rápido en la mañana o noche? Si están a varias horas de casa, y tienen algún familiar o adulto de confianza cerca, asegúrate de que tengan su número de teléfono y dirección. Además, hazle saber por adelantado al familiar o adulto de confianza que tu hijo/a les pondrá en sus contactos de emergencia. Incluso, puedes compartirle la información de contacto de tu hijo/a a su contacto de confianza.
Establece un plan de salud:
Orienta a tu joven acerca de su seguro médico, dónde procurar cuidado médico para afecciones menores y a la ubicación de salas de urgencias donde pueden acudir de ser necesario. Además, si su hijo o hija requiere suplidos regulares de recetas médicas, discutan un plan para obtenerlas.
Documentos importantes:
Asegura que tu joven sabe identificar cuáles documentos son importantes, como, por ejemplo, su tarjeta de seguro social, tarjeta de residencia o visa, licencia de conducir, facturas, póliza de seguro, tarjeta de seguro médico. Aunque es conveniente cargar con una copia digital de algunos documentos en las fotos de su teléfono móvil, es imprescindible también tener una copia física. Identifiquen juntos los mejores lugares para guardar cada documento, ya sea en el vehículo o en una carpeta dedicada a eso en un lugar seguro dentro de su apartamento.
Para jóvenes latinos también puede ser muy importante cargar con sus documentos de identificación y residencia o ciudadanía. Discute también cómo reaccionar ante una detención policíaca y qué pasos seguir.
Emprender las nuevas etapas es una fuente de orgullo para todos los que han visto al joven crecer, ya sean padres, abuelos, tíos, hermanos o personas cercanas a la familia. Cada joven será quien sigue su propio camino apoyándose en los valores que les han enseñado. Ten presente que es su tiempo de aprender cómo ser adultos independientes, anímalos a expandir sus alas y recordar la fuerza que encontrarán en sus valores. Fomenta la comunicación —crea momentos para hablar aprovechando comidas, llamadas semanales o incluso memes para iniciar conversaciones. Recuerda que no están solos: Muchos recursos están disponibles en inglés y español. ¡Y estamos aquí para ayudarte!
Preparar a nuestros jóvenes conductores y nuevos universitarios para el mundo no significa soltarlos sin red, sino enseñarles a caminar con confianza. Queremos que se sientan seguros participando en el forjar de su futuro, ejerciendo sus habilidades mientras se desarrollan en individuos de provecho para nuestra sociedad. Creemos que las comunidades sólidas comienzan con jóvenes educados y equipados. Orientar a tus jóvenes para navegar la vida cotidiana y enfrentar emergencias es fundamental para equiparlos bien. En The Carlson Law Firm, creemos en proteger a nuestras familias más allá del momento de un accidente. Creemos en educar, apoyar y representar.
SAN ANGELO, Texas — El bufete de abogados Carlson Law Firm invita a todos los…
[Killeen, TX] — Las familias de Killeen y sus alrededores están invitadas a celebrar el…
[AUSTIN, TX] – La Parada de Pascua Car-Hop Easter Stop del bufete de abogados Carlson…
Baytown, TX - El bufete de abogados Carlson reunió a la comunidad para una noche…
Boerne, TX - El bufete de abogados Carlson Law Firm se enorgullece en anunciar la…
Sin lugar a dudas, conducir en estado de ebriedad es peligroso; no hay duda al…